Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

PC-Timo o como darte gato por liebre...

Historia real, sufrida por mi suegro y que he descubierto hoy...

Mi suegro se compró en su día un PC, un HP con un Athlon 64 x2 5000+, como capricho de navidades para montar sus vídeos familiares y otras cosas.

Hace año y medio, en el 2011, por lo visto el equipo dejó de arrancar. Como en aquel entonces yo estaba muy liado en el trabajo, no me dijo nada y decidió llevarlo por su cuenta a una tienda de informática en Madrid.

Hasta aquí todo normal... se lo arreglaron, le cambiaron la placa base (según me dijo) y desde entonces lo ha seguido usando.

El caso es que hoy me ha pedido que le echase un vistazo, ya que tenía problemas con la tarjeta WiFi que venía integrada en el equipo.

Buscando si la tarjeta seguía instalada, ya que no salía en la configuración del sistema, le he bajado el CPU-Z y lo he lanzado para ver qué placa base tenía, y entonces ha llegado la sorpresa...

Tras abrir el programa, veo ante mí el logo de Intel... ¿intel?... coño, si esto es un AMD... veo el modelo: Pentium 4 650... ¡¡¡¡¿COMO?!!!!



Le pregunto si cuando le cambiaron la placa le cambiaron el micro, y como no lo sabía busca la factura.

La factura es una oda a los sinvergüenzas, sobre todo los que trabajan en muchas tiendas de informática, ya que tan solo pone a modo de concepto: cambio placa base, paso de procesador AMD a Intel, backup de datos.... TOTAL: 120€.

He querido pensar que sería al menos un Dual Core, pero tras buscar información la cosa es aún más sangrante. El modelo del Pentium 4 es del 2005, tan solo tiene HT, y mirando su rendimiento la cosa es aún peor ya que es mucho peor que su anterior micro.

Teniendo en cuenta que el cambio fue en el 2011, que el socket del AMD era AM2+, no tendrían que haber tenido ningún problema en encontrar una placa compatible (por unos 60-70€). Así que el veredicto es claro, le timaron y de lo lindo, colocándole a un precio prohibitivo una CPU vieja y una placa base de gama baja.



Y encima como la factura no detalla nada, vete a reclamar, que se harán los locos y dirán que eso no fue lo que ellos pusieron.

En días así me acuerdo de El Tendero Digital, y de sus historias acerca de cómo fotografían los equipos al llegarle a la tienda e incluso los abren delante del cliente para evitar que luego pueda haber malentendidos sobre lo que se cambia o el estado en el que llegan los equipos.
También recuerdo sus historias sobre equipos que llegan con piezas sueltas dentro de la casa, e incluso gente a la que sus 'amigos' le han dado el cambiazo al hacerles un 'favor'.

Desde luego, que lo de este país es de traca. Luego nos quejamos de la corrupción a gran escala, de la clase política, pero es que aquí todos están hechos con el mismo patrón y en cuanto tienen ocasión te timan.

HP 530 - Actualizando la CPU.

Hace unos años por mi cumpleaños me regalaron el portátil de casa, un HP 530 con un Celeron 520 M y 2 GB de RAM.

Durante estos años lo he usado para navegar, trabajar en algunos desarrollos web y alguna otra cosa más.

Pero el tiempo no pasa en vano y a estas alturas el portátil empezaba a quedarse corto, así que estaba dándole vueltas a si me convendría cambiar el portátil y buscarme uno nuevo, cuando me dio por pensar si sería viable actualizar la CPU.

Buscando por internet terminé encontrando un hilo en los foros de HP donde otros usuarios se preguntaban lo mismo, y de ahí llegué a otras páginas donde algún usuario comentaba haber hecho este cambio en portátiles parecidos (misma CPU y mismo Chipset) con éxito.

Por lo visto, HP había lanzado este modelo con diversas configuraciones.

Con chipset 940 y Celeron M (520 y 530), con chipset 945 y C2D T5200 y T5500.

Revisando mi portátil, me encontré con la sorpresa de tener un chipset 945GME, por lo que según había leído debería aceptar una CPU T5200, que además era el micro escogido por HP para este mismo modelo.

Micros muy similares.


Así que empecé con los pasos previos:

  1. Comprobar con CPU-Z que el chipset es el 945GME
  2. Actualizar la BIOS a la última versión publicada por HP.
  3. Buscar un micro T5200 en eBay (10$ USD) y pedirlo, mejor alguno cercano a España (este lo compré a un tío de Lituania) para evitar que tarde mucho en llegar.
  4. Asegurarme de tener pasta térmica para ponerle al micro.


Con el nuevo micro en mi poder, tras desmontar la tapa trasera (hay que quitar todos los tornillos) y desmontar el disipador (muy sencillo de hacer), giras el tornillo de fijación del socket y retiras (con cuidado) el Celeron 520M.
Pones el nuevo micro, limpias la pasta térmica vieja del disipador, pones un poco de nueva pasta térmica y vuelvas a montar el disipador.

Vuelves a montar la tapa y todos los tornillos, conectas el cargador de nuevo y arrancas el portátil.

Windows 7 me lo ha reconocido sin problemas, ha reinstalado algún driver y tras reiniciar ya he podido disfrutar de él.



El rendimiento ha mejorado, aunque hay que tener claro que aún siendo un C2D es un micro que ya tiene su tiempo, y se nota sobre todo con el Flash en el navegador (menuda forma de tragar CPU) y viendo vídeos en Youtube.

Y de esta forma tan simple, puedes alargar la vida del portátil (que está en excelente estado) y tener un equipo renovado y suficiente para unos años más.

PLC: TL-PA211 KIT

Hace unos meses vi una oferta por un kit PLC de TP-LINK, que decidí aprovechar para llevar conexión a internet al O!Play que tengo en el salón.

El kit es el TL-PA211, que viene con dos conectores PLC, dos cables de red y un CD con el software con una utilidad y el manual del kit.

Aunque te recomiendan que no compartan una regleta, dado que no tenía un enchufe libre lo tuve que enchufar en sendas regletas, una compartida con la TV, DVD y el O!Play, la otra con el router.

Nada más instalarlos tuve conexión entre ellos al instante, por lo que podía acceder a los canales de internet del O!Play (por desgracia bastante escasos) y a los directorios compartidos del sobremesa para ver las películas por streaming.

El único 'pero' que le he encontrado, es que dependes mucho de la instalación eléctrica, que por desgracia en edificios antiguos (aún reformado como el mío) suele ser bastante deficiente.
Aún así, he conseguido (según la utilidad que te puedes instalar) más de 100Mbps entre uno y otro conector PLC, lo que no está nada mal.



Tan solo he tenido un problema, precisamente hoy, con estos conectores. Y es que hoy, sin saber por qué, han dejado de verse y no podía establecer conexión entre ellos.

Al final lo he resuelto conectándolos al PC donde tenía la utilidad de TP-LINK, y usando el botón 'Reset' para dejarlos tal cuál vienen de fábrica, primero uno y luego el otro.

Tras ello se han vuelto a ver sin problemas y están funcionando de nuevo.

Así que ahí tenéis una opción para llevar conexión a internet, sin ser demasiado exigentes, a  un dispositivo que tenga cerca un enchufe libre.

Raspberry Pi: Primer Arranque

Tras pedirlo meses atrás, esta semana recibí por fin mi Raspberry Pi y aprovechando un momento que tenía libre me puse a hacer una prueba de arranque.

De la web de Raspberry me había bajado la imagen de Debian recomendada, que había grabado a la SD de 4GB que he utilizado.

Como alimentación el cargador del móvil que me ha valido sin problemas, como monitor el LCD del salón por HDMI a 1080p porque me dejé el conector DisplayPort en el maletín del trabajo.

No hizo falta nada más, a la primera el pequeño ordenador arrancó y tras hacer login ejecuté las X para tener el escritorio delante.

El rendimiento es el esperado, puesto que después de todo estamos ante un micro ARM-11 y tampoco podemos exigir mucho.







Entonces, ¿para qué es útil este dispositivo?

En mi caso estoy a la espera de ver cómo liberan una versión de XBMC (que va por la RC3) estable para usarlo en la habitación como centro multimedia. También tengo la idea de usarlo como un cliente de Torrent como centro de descargas y evitar tener que dejar el PC sobremesa encendido cuando me descargo algo.

Y quizás incluso haga alguna prueba para meter un LAMP y ver cómo podría funcionar como servidor web para pequeños desarrollos.

Está claro que no es un sustituto completo de un PC, pero es un primer paso estupendo para ver las posibilidades de futuro de estos dispositivos de bajo consumo.

Cosas que hacer con un Android.

Cosas para las que es útil un móvil con Android...


AndFTP.

Conectarte vía FTP, desde tu móvil Android, al hosting de ese cliente, descargar al móvil las páginas que necesitas modificar, copiarlas vía USB a tu portátil, modificarlas y volver a subirlas...



MySQL Connect.

Conectarte desde tu móvil Android a la base de datos MySQL, editar los datos de un par de registros y comprobar que efectivamente tu código funciona una vez que has puesto bien los datos.



GMail

Enviarle al cliente un correo para que pueda ver los cambios realizados, dar el visto bueno y avisar para que la web pase a producción.



Evernote

Buscar ese artículo tan bueno que encontraste y guardaste en Evernote, y que ahora le vendría bien a uno de tus chicos para resolver un problema.



Web To PDF

Navegar al artículo y guardarlo en formato PDF.



Adobe Reader.

Abrir el PDF y comprobar que todo se ha guardado correctamente.



Box

Compartir con los de desarrollo el artículo, en PDF, vía Box para que lo tengan todos disponible.


Porque los smartphones valen para mucho más que jugar, chatear, navegar por internet o hablar por teléfono.

Actualizando a Bada 2.0.

Hoy me he dedicado durante un rato a actualizar el Samsung Wave GT-S8500 de mi cuñada, que aún seguía con su versión original de BADA 1.0.



Para ello, he seguido el tutorial que he encontrado en el foro BadaForos, donde tenéis podéis acceder al tutorial original y tenéis los enlaces a los distintos Firmwares de Bada.



Lo único malo es que muchos de ellos estaban alojados en Megaupload, que como ya sabéis ha sido cerrado tras el numerito del FBI de la semana pasada.

Pero empecemos con el tutorial.

Pasos previos.

Siempre, antes de empezar a 'jugar' con el teléfono y sus cambios de firmware, el primer paso debe ser el realizar un backup de todos los datos importantes que tengamos en el dispositivo.

Para el caso del Wave, si lo engancháis al PC vía cable USB y abrís el gestor 'Samsung Kies', que detectará el móvil y os dará la opción de realizar operaciones sobre él.



Nota: en el caso de que no lo detecte, selecciónar la opción 'Reinstalar Drivers' para que el programa reinstale el driver apropiado y se conecte correctamente al móvil.

En la última (o penúltima) pestaña tenéis las opciones para exportar datos, para que podáis guardar los contáctos que tuviéseis, las imágenes, vídeo y ficheros de música.

Tras el backup, abrir la página de los enlaces a los Firmwares y seleccionar el que queráis instalar (y esté disponible) en vuestro dispositivo.

En mi caso, he seleccionado el correspondiente a la versión 2.0 con nombre 'S8500XXKK7', ya que es la última versión disponible (aunque a través de Kies Samsung nos diga que no es posible actualizar) y la que cuenta con mayor número de mejoras.



Así que proceder a descargar la que queráis, guardarla y vayamos al Tutorial.

El Tutorial.

Os reproduzco aquí el tutorial original, pero respetando al autor y administradores del foro no incluiré los enlaces contenidos, para que quien esté interesado se registre en el foro y lo consulte allí directamente.

A tener en cuenta:
    Este proceso hay que realizarlo SIN la tarjeta SIM y la MicroSD en el Wave !!! Osea solo con la bateria :P Tambien avisar de que este proceso eliminara por completo todo el contenido del Wave, musica, fotos, documentos, mensajes, etc... Guardar todo lo que querais conservar antes de flashear.

Ahora si que empezamos :D .....

Pasos a seguir:

  1. Descomprimimos el archivo descargado Drivers y MultiLoader en el que encontraremos una carpeta llamada semseyite-v5_02_0_0-customer-free y un ejecutable llamado MultiLoaderX_v5.65.

    Imagen
  2. Abrimos la carpeta semseyite-v5_02_0_0-customer-free y ejecutamos el setup.exe para instalar los drivers.

      * Si al instalar los drivers, nos salta un mensaje diciendo lo siguiente:
      "Samsung Mobile Modem V2 driver was not installed successfully (15) There is a driver installed for the device, please uninstall it first."
      Tranquilos, significa que ya teneis instalados los Drivers en vuestro PC. Podeis desinstalarlos e instalar estos, o seguir con el flasheo.
  3. Tendremos que poner el movil en modo download: Con el wave apagado, pulsamos Volumen Abajo + Bloquear + Colgar mantiniendo pulsados estos tres botones hasta que el wave se ponga en Download Mode.
  4. Ahora conectamos el wave al PC mediante USB, y seguidamente ejecutamos el MultiLoader. Bien, dentro del multiloader, clikamos sobre el boton "Port Search" para buscar el puerto, veremos que nos ha indicado en que puerto COM tenemos el wave conectado, y al lado nos pondra: ready [LISMORE], lo cual nos indica que esta bien conectado y detectado.
  5. Seguimos, en la parte superior del multiloader veremos varias opciones, bien, pues nosotros marcaremos: "LSI6410" o "LSI", segun lo que nos aparezca en el Multiloader, y un poco mas abajo marcamos estas dos casillas: "Boot change" y "Full Download".
  6. Bien, ahora atentos y hacer este paso correctamente para cargar los archivos necesarios del firmware FULL que habéis descargado. Los botones BOOT, Amss, Apps, Rsrc1, Rsrc2, Factory FS, CSC y SHP APP tienen que quedar como en la siguiente imagen:


    (Pinchar en la imagen para agrandar)
  7. Una vez seleccionado todo, pinchamos en el boton Download, y esperamos a que acabe todo el proceso.
    El movil se reiniciara solo al acabar, una vez se reinicie, ya podemos desconectar el USB.
  8. Para finalizar, instalaremos la CONFIGURACIÓN FOP [España] en el Wave
      -Marcamos el numero *#5239870*# -Seleccionamos la segunda opción "Pre-Configuration" -Introducimos la contraseña *#27236*# y aceptamos -Seleccionamos FOP y pulsamos en INSTALL

FIN !!! Cuando tengamos el FOP instalado, ya abremos acabado !!!! Ya tendreis vuestro firmware elegido con la preconfiguracion españaola instalada.

Tan solo voy a hacer alguna apreciación sobre tutorial, puesto que ha habido algún paso que cambia con la versión que yo he escogido.

En el paso 2 no instalé el driver indicado, puesto que al tener ya instalado el correspondiente al Kies no es necesario.

En el paso 6, además de las casillas indicadas, hay que seleccionar la correspondiente a FOTA y seleccionar el fichero incluido en el firmware descargado. Si no lo hacéis cuando hayáis terminado y se reinicie el dispositivo, os dará un mensaje de error y tendréis que comenzar de nuevo.

Y en el paso 8, donde dice 'Seleccionamos FOP', para esta versión hay que seleccionar 'XEU' y luego poner el terminal en castellano en los 'Ajustes' del terminal.

Ahora, ya solo queda configurar el perfil 'MOVISTAR' con los datos para el acceso al 3G:

MOVISTAR
movistar.es
user: MOVISTAR
Pass: MOVISTAR
Prototocolo: HTTP

Y otro para los MMS:


MMS MOVISTAR
telefonica.es
user: telefonica
pass:telefonica
protocolo: HTTP
proxy: 10.138.255.5:8080

Con esto, el Samsung Wave recibe una actualización muy buena, libre de los programas típicos de los Operadores, con un funcionamiento fluido y un aspecto renovado para un smartphone que aún a día de hoy es actual y válido para un uso normal.

El Arte del Software.

Si hay algo que desde hace años vengo notando en el mundo de la programación, es que cada vez es más y más difícil encontrar documentación de Calidad.

Hace unos años, cuando uno quería empezar con algún nuevo lenguaje de programación, a poco que tuviese un mínimo de interés era más o menos sencillo encontrar documentación, tutoriales, ejemplos y todo lo que un desarrollador podía necesitar para dar sus primeros pasos para luego pasar a crear sistemas cada vez más complejos.

Así, en su día empecé con PowerBuilder en entornos Cliente-Servidor, con Pro-C o el JAVA con el que llevo desde hace más de 10 años, partiendo de manuales y tutoriales que intentaban guiarte en el proceso del desarrollo de software.


La Evolución.

Pero a medida que pasan los años, el Software evoluciona, se van creando nuevos y más potentes Frameworks de desarrollo, que a su vez te obligan a tomarte más tiempo para dominarlos e integrarlos en tus proyectos.

Uno podría pensar que la documentación también se va volviendo más compleja y te obliga a dedicar más tiempo a esos primeros pasos, pero con la posterior recompensa de obtener mejores aplicaciones o tiempos de desarrollo más cortos.

Pero lo cierto es que no siempre es así, puesto que el esfuerzo dedicado a crear esos más completos y complejos Frameworks de desarrollo se han llevado por delante las fuerzas para algo que cada vez se hace más necesario: DOCUMENTAR.

Pasando de proyectos y Frameworks donde la documentación te valía para empezar y perfeccionar tus conocimientos, a proyectos donde lo habitual es encontramos el típico 'Hola Mundo', que es tan absurdo como inútil cuando de lo que se trata es de construir grandes sistemas.


Objetivo: Productividad.

AJAX, JSON, HTML5, MVC, JPA... todo esto e incluso más vienen a ser el día a día en el desarrollo de Webs Dinámicas, con RIAs complejas y potentes, donde todo se ha complicado a cambio de asegurarnos una alta productividad.

O al menos así debería ser, porque la triste realidad es que encontrar documentación de calidad que enseñe cómo integrar las distintas tecnologías de hoy, cómo resolver los problemas diversos que uno puede encontrarse en esa integración, se ha convertido en un ejercicio similar a la pesca... solo que hemos cambiado nuestro río o lago favorito por Google, y nuestro cebo por esas palabras clave que nos han de ayudar a discenir las soluciones del resto de miles de desarrolladores que también se ahogan en los mismos problemas que nosotros.

Tienes suerte si das con tu solución en el vasto mar de los resultados de Google.


Y todo porque las mismas personas que son capaces de retorcer las líneas de código para domarlas y crear estos frameworks de alta productividad, adolecen de interés, capacidad o las dotes pedagógicas necesarias para sentarse delante de un procesador de textos y escribir una guía que explique algo más que el jodido 'Hola Mundo'.

Así que lo que debería ser un alto esfuerzo inicial para convertirse en bajos tiempos de desarrollo, termina siendo un ENORME Y FRUSTRANTE esfuerzo de días y semanas para no solo pensar en cómo crear aplicaciones de verdad, sino para resolver los mil y un problemas que nos podemos encontrar hasta empezar a entender cómo usar realmente las cosas.


Pero bueno, si estuviésemos hablando de Proyectos Open Source, realizados por chavales recién licenciados con ganas de escribir líneas y líneas de código, pero no de explicar lo que hacen, uno hasta podría entenderlo.

Pero cuando uno se tiene que enfrentar a Frameworks respaldados por gente que se presupone seria y con recursos, dotados para hacer bien las cosas,  se enfrenta a esa ENORME FRUSTRACIÓN, es cuando me empiezo a preguntar: ¿Pero qué coño está pasando?

Y en este caso me refiero a ni más ni menos que a Google y su GWT, y Spring Roo de SpringSource, que no son precisamente poca cosa.

El Camino a la Frustración.

Hace dos semanas y con el objetivo de decidir qué tecnología usar para un pequeño desarrollo web en el trabajo, tras estar buscando posibles opciones y teniendo muchas ganas de desarrollar algo con GWT, llegué hasta esta página:


Rapid Application Development for the Cloud



Uno lee el título, el encabezado y comienza a leer el 'tutorial', y empieza a pensar que ha encontrado lo que necesitaba.
Y con ese objetivo me descargo el entorno de desarrollo de Spring STS, el pdf 'Getting Started with Roo', dispuesto a confiar en estas 2 grandes empresas y dedicar mi tiempo a saber cómo crear un proyecto con estas herramientas.

Pues estas dos semanas se pueden resumir en: rabia, una gran frustración y sensación de tiempo perdido.
El entorno es bueno, Spring Roo es una gran idea, GWT un gran Framework para RIA... pero, la documentación ES PENOSA.

El libro de Roo está desactualizado, escrito para la versión 1.5.5 cuando ya se ha publicado la versión 1.2.0, algo que se podría pasar por alto si no fuese por los errores que te encuentras al seguir los ejemplos.

¿Y por qué a mi no me funciona? ¿Qué he hecho mal?


Primero por estar detrás de un proxy, lo que por algún motivo hacía que los drivers para la conexión JDBC no se instalasen aunque la aplicación dijese que todo había ido bien.
Luego porque te vas encontrando con errores surgidos no se sabe muy bien de dónde, que te obligan a perder mucho tiempo en buscar soluciones por los foros.
Soluciones que muchas veces no encuentras y solo consigues 'resolver' por el método de 'borrar proyecto' - 'crear nuevo proyecto'.
 

Y el último porque cuando intentas generar tu primera aplicación con GWT + Spring Roo, lo que se supone que son apenas 4 líneas en la shell de Roo para tener una aplicación, se convierte en un...

'¿Y AHORA POR QUÉ COÑO FALLA?'



Mas un sinfín de errores inexplicables, cuando se supone que tras compilar todo ha ido bien y debería de ejecutarse sin problemas:


Resultado tras seguir los pasos indicados en el libro 'Getting Started with Roo'. Aquí estuve a punto de echarme a llorar.

La Resaca.

Y en ese punto estoy, en el de decidir si darle una oportunidad más, dedicar uno o dos días más a averiguar porqué demonios falla, o decantarme por otras opciones más sencillas.

Si ahora mismo me preguntasen...

¿Lo recomiendas para que lo use la gente a tu cargo?

Mi respuesta sería un rotundo: NO.

No porque no sean buenos productos, no porque no sean potentes, no porque no se pueda terminar obteniendo una alta productividad... si no porque cuando las fechas son cortas, cuando el soporte no va más allá de un triste tutorial de una página o un libro incompleto y lleno de errores, o un foro donde nadie te asegura que vayas a obtener una respuesta... con el presupuesto en la mano debería dejar de lado estos productos hasta que o bien se mejore su documentación, o bien funcionen como se espera de ellos.

De momento voy a darles uno o dos días más de margen, pero si los problemas persisten habrá llegado el momento de darlos de lado hasta que alguien en Google o en Spring se de cuenta de que tan importante como hacer que las cosas funcionen, es hacer que la documentación sera seria y completa.


Reflexión.

Creo que la conclusión es obvia, cuando grandes como Google y Spring fallan en algo tan importante como proporcionar una buena, completa y actualizada documentación... ¿qué no estaremos haciendo mal los demás?

Quizás sean las prisas, la falta de tiempo o simple dejadez, pero basta con buscar por internet distintos tutoriales para encontrar escuetos artículos donde apenas se profundiza en el tema.

Pero, ¿alguien cree que JAVA hubiese llegado a ser lo que es hoy si SUN no hubiese entregado un completo API con cada Release? ¿o si no hubiese llenado su web de ejemplos sobre cómo desarrollar aplicaciones de escritorio con Swing o cómo construir aplicaciones web?

Desafortunadamente esos tiempos parecen haberse ido para siempre, dejando tiempo a un momento en el que todo son prisas y es más importante ir entregando nuevas versiones antes que explicar bien a quien quiera usarlas cómo puede hacerlo.

Estamos convirtiendo el Arte del Software, el trabajo del Maestro Artesano, en el trabajo de una cadena de producción donde lo que importa no es entender qué haces, si no aprender qué botones hay que pulsar en cada momento.

Reseñas Diarias

 

  • Rumores: RIM podría estar interesada en vender su negocio a Samsung. ¿Veremos Blackberrys Made by Samsung?
    Vía: Xataka.
  • Apple vuelve a demandar a Samsung. Por el Galaxy II y otros modelos.
    Vía Engadget
  • Woz, cofundador de Apple: 'Me gustaría que el iPhone hiciera cosas que hace Android'.
    Vía Engadget.
  • 8 núcleos de Intel: para Mayo con su micro Extreme y a 1000€.
    Vía Xataka.
  • Max Payne 3 se retrada hasta mayo. Esperemos que sea por sacar un producto más depurado y libre de fallos desde su inicio.
    Vía VidaExtra
Y por último, ¿recordáis el clásico Syndicate? Pues su remake y puesta al día se acerca, y a través de VidaExtra llega un vídeo sobre su modo cooperativo.


    Actualizar a Windows 7

    Si alguna vez os veis en la tesitura de decidir si actualizar un Vista Ultimate a un Windows 7 Ultimate, nunca lo hagais.

    Si bien el asesor de actualizacion os dira que es viable, la realidad es que tras la actualizacion es muy posible que tengais problemas.

    En mi caso particular tengo problemas al instalar la ultima version de los drivers graficos de AMD. Debo descargar la version para Windows 7, pero tras reiniciar nunca se llega a cargar la interfaz grafica quedandose la pantalla en negro.
    La unica solucion es entrar en modo a prueba de fallos y cargar una version anterior a la instalacion, que obviamente es para Windows Vista y decirle que la use.

    Y lo mismo con Internet Explorer, no he conseguido instalar la ultima version para Windows 7 porque da errores, y no puedo probar con la version para Windows Vista porque no me deja lanzarla.

    Reseñas Diarias

    • Motorola gana un litigio de patentes a Apple. La Comisión de Comercio Internacional rechaza una denuncia del fabricante de iPhone. Vía CiberPaís
    • Samsung fusiona Bada y Tizen para crear un nuevo sistema operativo para móviles. Samsung no renuncia a competir contra Android con Bada. Vía Omicrono
    • Samsung Galaxy Note - Análisis. El smartphone con la pantalla más grande (5.3") de Samsung analizado. VíaEngadget
    • La ley SOPA paralizada. La polémica ley SOPA queda momentaneamente paralizada por las presiones de ls usuarios y algunas compañías. Vía TechPowerUp

    CUDA, GPU vs CPU

    El otro día Javier Pastor escribía en su blog una entrada acerca de las posibilidades de usar las GPUs para operaciones que hasta ahora solo correspondían a la CPU de tu ordenador...

    Para los que no sepan a qué me refiero, la CPU es el procesador central de un PC, ese microprocesador fabricado por Intel o AMD (también VIA fabrica algunos), y la GPU es, por decirlo de una forma coloquial, el microprocesador central de la VGA, el que se encarga de pintar los gráficos en pantalla.

    El caso es que Javi nos hablaba de las enormes posibilidades que nos proporcionaba CUDA para el uso de las GPUs de NVidia (fabricante de las GeForce) para realizar dichas tareas, contándonos cómo usando una aplicación (Beta) que usaba CUDA había utilizado su GPU para codificar vídeo desde un DVD y generar un fichero de vídeo para su iPhone, en formato H.264.
    Y todo el proceso en tan solo unos 20 minutos...

    Pero a mi me ha podido la curiosidad, y dado que se planteaban en los comentarios algunas dudas sobre la superioridad real de la GPU sobre la CPU, he llevado a cabo un pequeño experimento...

    Para ello me he descargado los drivers de CUDA, para mi Geforce 9600GT, y el programa Badabooom para codificar el vídeo.
    El DVD elegido ha sido el de la película 'Ironman', que tenía rippeado en el disco duro, de 2 horas de duración, y realizando la conversión con el Badabooom, el tiempo empleado para la codificación del vídeo ha sido de 25 minutos.


    Inicio...


    Más o menos por la mitad del proceso...


    Terminado...


    A continuación, y usando el AVS Video Converter 6 (que por cierto me ha gustado mucho), he realizado el mismo proceso pero usando mi C2D 6300 (1.86GHz, a velocidad por defecto), y generando un archivo similar con igual codificación e igual tamaño (estos dos puntos es importante mantenerlos para que sea buena la comparación).
    Y esta vez el proceso ha tardado 46 minutos.


    Inicio...



    Final...

    Conclusión, comparando una única GPU contra un C2D modesto, pero de doble núcleo, queda claro que la GPU por su particular arquitectura es casi el doble de rápida que esta CPU, quedando demostrada así la superioridad (al menos en este aspecto) de las GPUs contra las CPUs de Intel.
    Estaría bien hacer otras comparativas con GPUs más potentes, GPUs con dos núcleos y con procesadores más potentes (Javi, a probar con tu E8400) y con procesadores de cuatro núcleos...

    Tecnología, Actualidad, Música, Humor... lo que sea con tal de poder aportar algo.

    Sobre Nosotros

    Frikis, mala gente, profesionales y siempre dispuestos a decir lo que pensamos aunque no guste.
    Go to IntenseDebate

    A jugar...

    Vistas de página en total

    Velocidad

    Velocidad

    Entradas populares

    Blog Archive

    Blog Archive