Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas

Dimision.

Por sorpresa y sin que nadie pudiese esperárselo, ayer por la tarde se anunciaba la dimisión de Esperanza Aguirre como presidenta de la Comunidad de Madrid.

Esperanza Aguirre anuncia que abandona la política activa

Esperanza Aguirre ha anunciado que abandona la política activa y dimite como presidenta de la Comunidad de Madrid. Según ha explicado en una rueda de prensa convocada por sorpresa, siempre ha concebido la política como "una actividad temporal" y ha llegado el momento de dejarla por "motivos personales".

La prensa afín al PP, en otro alarde de total parte de objetividad ya ha corrido a lanzar sus especiales para alabar a la ex-Presidenta, mientras que la no afín ya empieza a hablar de una nueva lucha de poder dentro del PP para que Genova retome el contról de un PP de Madrid que desde hace año dirigía Aguirre.

Como siempre nadie se atreve a hacer un auténtico resumen de los disparates llevados a cabo por la ex Presidenta en todos estos años, que han ido desde su particular guerra contra la Sanidad Pública (y el beneficio de los gestores privados, como Capio a la que pertenece el marido de Cospedal) a sus continuos intentos de privatizar todo lo que oliese a rentable y público.

Pero lo que a mí realmente me preocupa es... ¿por qué se va? ¿qué muertos nos deja bajo la alfombra? ¿por qué ahora y no hace un año cuando tuvo problemas de salud? ¿nos llevaremos alguna desagradable sorpresa en forma de agujero negro en la caja y cuentas de la CAM de aquí a unos meses?

Una mujer tan apegada al poder como ella no deja ese cargo así como así, tenerlo bien presente.

Los Errores de Rajoy.

Hace casi 2 meses que se celebraron las Elecciones Generales en España y hace un mes que Rajoy tomó posesión de su cargo como actual presidente.

Pero lo que debía ser un punto de inflexión, el inicio de un cambio en el rumbo político tras unos duros y largos meses en los que el panorama económico mundial no ha dado tregua y se ha llevado por delante a Grecia e Italia, se ha quedado en una serie de medidas de austeridad con las que ni siquiera los sectores más liberales están de acuerdo.

Por no olvidar, que a día de hoy hay poca o ninguna sensación de que Mariano Rajoy realmente mande en la política de este país, tras llevar desde su victoria desaparecido de la opinión pública.

Pero, ¿cuáles han sido sus principales errores en tan poco tiempo? ¿qué cosas se han llevado a cabo de una forma equivocada?


  1. Su Gabinete de Ministros. Tanto hablar de un Gobierno de 'Tecnócratas' hizo que muchos esperasen ver a expertos en distintas materias al frente de las principales carteras, con el objetivo de cambiar esas políticas que no tenían mucha lógica. El resultado, el ex-director de Lehman Brothers al frente de Economía, en lo que parece una burla a los que llevan sufriendo esta crisis a la que esta entidad tanto ha contribuido. Y un montón de caras ya conocidas, pero no muy queridas, al frente de otras carteras, dando la sensación de que esos Tecnócratas han debido encontrar un trabajo mejor.
  2. Los Recortes de su Gobierno. En una España que no genera confianza, donde las Autonomías están sobre-endeudadas gracias a sus despilfarradoras políticas económicas, donde la ciudadanía lleva años con la sensación de que se gasta demasiado en tonterías y se hace poco útil, una de las primeras medidas ha sido anunciar recortes en I+D, en Servicios Públicos y subir los impuestos sobre los que aún tienen trabajo. El problema es que lo que necesitamos hoy es I+D, y recortar en esas Administraciones multiplicadas, pero no en los servicios básicos como Sanidad y Educación. Pero más aún es un problema quitar aún más poder adquisitivo a las rentas medias y bajas que son las que más están sufriendo la crisis.
  3. Tregua al Fraude. Hace unos meses surgía la noticia de que en España existe un fraude a la Hacienda Pública de más de 24.000 millones de Euros anuales por parte de las Grandes Empresas, más un volumen brutal de dinero que se muere de mano en mano sin tributar a Hacienda. Por eso, que aún no se haya anunciado sobre perseguir este fraude, mientras se aprieta a los que menos tienen, o se insinue que se va a 'facilitar' que se regularicen su situación, no ha gustado ni en Europa.
  4. No dar la cara. Alguien que se postula como Presidente en momentos difíciles, alguien que gana y se hace con el mando de un país como el nuestro, no puede esconderse y dejar que sean otros los que den la cara mientras se toman medidas impopulares y que defraudan a la mayoría. Rajoy comete así su mayor error, al no salir a la palestra a explicar el porqué de sus medidas, qué podemos esperar en los próximos meses y dejar que su credibilidad (la que aún tuviese para algunos) desaparezca, más aún tras haber prometido no subir los impuestos en campaña.

Pero esto es solo el principio y por desgracia aún nos quedan por delante más meses de recortes.
Lo siguiente, sin duda, tendrá que ver con la negociación entre Patronal y Sindicatos, sobre la que ya pende la amenaza del nuevo Gobierno de legislar a su conveniencia si no hay acuerdo.

Rajoy, que sin duda se sentía más cómodo en la oposición criticando sin tener que tomar decisiones.

Películas de Ayer, Realidades de Hoy.

Solemos tener especial tendencia a pensar que todo lo que vamos descubriendo y nos sucede es nuevo, pero la realidad es que a veces son cosas que vienen de lejos y ya conocidas.

Ejemplo de ello, lo tenemos en dos películas de las que hoy os traigo una reseña para que vosotros mismos juzguéis.

Las Autonosuyas.

Una España que estrena Democracia y Autonomías, en la que en el reparto de poderes se cuela un pequeño pueblo de la Serranía Madrileña que viendo el negocio de las Autonomías decide lanzar a su pequeño pueblo en una carrera por la Independencia y fundar su propia Autonomía.

Interpretada por el gran Alfredo Landa, es un sin parar de situaciones disparatadas y absurdas. Desde el momento en el que se inventan un idioma inexistente (el 'Farfullo') a partir de su defecto al hablar (pronunciando las 'p' como 'f'), pasando por cómo las fuerzas políticas empiezan a utilizar el tema autonómico para inventarse puestos que ocupan sus familiares, se compran coches oficiales para pasearse por los pueblos vecinos de la Sierra, se realiza un Referendum para justificar su 'Indenpendencia' o el acto final en el que se 'hermanan' con el resto de Autonomías en una fiesta celebrada en su pueblo.

Durante toda la película, rodada en 1983, asistimos a situaciones subrealista que a cualquiera nos parecen tremendamente actuales por los disparates alrededor de los idiomas, la corruptela política o esa búsqueda en la Historia para encontrar algo que respalde todas las tonterías que dicen y cometen los políticos.

De hecho, podríamos cambiar muy poco de ella para traerla a nuestra actualidad y presentarla como si se hubiese rodado hace apenas un par de años.

Nombre: Las Autonosuyas.
Director: Rafael Gil
Guión: Fernando Vizcaíno Casas







 Que vienen los Socialistas.

Rodada un año antes que la anterior, en esta ocasión la historia gira en torno a un pequeño pueblo donde el personaje interpretado por José Sacristán ve cómo cambia su vida, como único delegado del PSOE, cuando empiezan a circular los rumores sobre el inminente triunfo en las próximas Elecciones Generales.

Así, asistimos a cómo de repente todas las fuerzas políticas del pueblo empiezan a perseguir a este pobre delegado, con el único afán de ganarse sus favores ante el miedo a que la llegada de los Socialistas y que puedan perder sus posesiones o influencias.

Y cómo el pobre José Sacristán debe de pelear, incluso con su propia novia y familia, por mantener sus convicciones y principios de izquierdas ante tanta tentación por enriquecerse y beneficiarse de la situación.

Un buen ejemplo de cómo los políticos se ven tentados por los más poderosos, para olvidarse de sus ideales políticos y ponerse del lado de los más ricos y poderosos.

Nombre: Que vienen los socialistas.
Director: Mariano Ozores
Guión: Mariano Ozores






Dame 'arrrgoooo'...

Eso más o menos debió añadir la amiga Cospedal, tras hacer públicos sus ingresos durante el año 2009...

Cospedal ingresa 43.771 euros por su cargo de senadora; 167.864 euros como secretaria general del Partido Popular; 3.560 euros en concepto de trienios del Ministerio de Justicia; y especifica que ha renunciado ante notario (desde agosto de 2008) a la indemnización por su cargo de diputada regional en las Cortes de Castilla-La Mancha, que asciende a 13.371 euros.


Aiiiinnnnssss... pobrecita la chiquilla, que hasta ha tenido que renunciar a poco más de 2 millones de pesetas, a ver si ahora no va a llegar a final de mes por culpa de esos dineros.

Porque claro, en un país donde los avariciosos trabajadores cobran salarios mínimos de más de 500€, y suponen una carga tan grande para los pobres empresarios que hasta se necesitan reformas para generar más paro... esto último como que no me termina de cuadrar, pero bueno... que esta pobre señora que tan solo tiene un saldo medio de más de 500.000€, tenga que pluriemplearse dando conferencias...

Percibe asimismo 25.538 euros como indemnización del Senado; e ingresó 398 euros de intereses bancarios y 705 por conferencias


Pues eso, que es una vergüenza, no me extraña que haya tenido que vender un terrenito y un piso para subsistir.



Mírenla, qué cara de preocupación de pensar en lo que le dirán sus compañeros de partido como se enteren de que tiene que comprar en el DIA y pluriemplearse para sacarse unos euros.
La que está liando Zapatero...

Políticos de Chiste.

Porque no solo nuestros políticos son de risa...

Rachida Dati la eurodiputada y ex ministra francesa sufre un 'lapsus' hablando de los fondos de inversión extranjeros...

Cuando veo que algunos piden rentabilidades del 20 o 25% con una felación casi nula


Hans Rudolf Merz, ministro de Finanzas suizo sufre un ataque de risa mientras lee un discurso, ¿el motivo?...

El texto es un ejemplo de lenguaje burocrático enrevesado, plagado de leguleyos y que evoca los guiones de las películas de los Hermanos Marx, con referencias legales al apéndice del punto del parágrafo del artículo...

Algo que no es capaz de entender ni el que lo está leyendo, tal y como el mismo Merz confesó después de la hilarante sesión del Bundesrat del país alpino. La pregunta en cuestión versaba sobre importaciones de embutidos cárnicos, y ahí está el ministro, tratando de sobreponerse a los increíbles tecnicismos sobre el paso por aduanas de chorizos, salchichas y butifarras helvéticos.

Sentido Común...

CiU: 'Si no salía el decreto, España habría sido intervenida como Grecia en pocos días'


El líder de CiU, Artur Mas, ha justificado la abstención clave de su grupo parlamentario en el decreto del 'tijeretazo' para salvar a la economía española de un mal mayor. "Hemos dado este paso, porque si no salía adelante este decreto, España habría sido intervenida como Grecia en pocos días" ha afirmado en una conferencia organizada en Sitges por el Círculo de Economía.


No comparto con CiU ninguno de sus ideales políticos, no estoy de acuerdo con sus políticas, pero a esto señores se le llama tener sentido común y responsabilidad política.

Hoy muchos de los que simplemente han llevado la contraria, por el mero hecho de llevar la contraria, tienen mucho que aprender de estas posturas.

Porque se puede ser responsable, aunque no estés de acuerdo con quien gobierna:

No obstante, Mas ha insistido en que no comparte la política económica del Gobierno y ha asegurado que "con este decreto seguimos en el quirófano y no salimos del hospital".

This is Spain...

El PP pide a gritos la dimisión de Zapatero y el PSOE le arropa con una gran ovación


Durante tres tensos minutos, toda la Cámara Alta en pie. Unos enfrente de otros, entablando batalla. Los del Partido Popular exigiendo a gritos la dimisión del presidente del Gobierno. Sin cesar, insistentes, como en una letanía. Los del Partido Socialista intentando acallar el griterío a fuerza de aplausos.


Señores, esto es España... un país hundiéndose, una economía incapaz de remontar, un sector empresarial que no sabe más que pedir abaratar el despido, unos sindicatos solo preocupados por mantener sus privilegios... y unos señores que cobran un dineral por... ¿hacer qué?... y que se comportan como críos en un patio de colegio.

No voy a defender el gobierno de Zapatero, porque durante mucho tiempo ha tomado decisiones incorrectas, ha adoptado políticas más orientadas a la galería que a la eficacia, pero que en estos momentos lo único que haga la Oposición es ponerse a pegar voces y pedir su turno sin aportar una sola solución... demuestra el 'nivel' de la política en este país.

Su tuviesen vergüenza, dimitirían TODOS por estos espectáculos.

En serio, hace falta un cambio, pero un cambio mayor al de quitar al PSOE para poner a un PP al que también le han sacado las vergüenzas.

Peleandose por CajaMadrid.

Se reabre la pelea por controlar CajaMadrid:

La batalla por el control de Caja Madrid reabre fisuras en el PP


La lucha por el control de Caja Madrid está abriendo fisuras en el Partido Popular. Las discrepancias entre la dirección regional en la comunidad, que quieren que el nuevo presidente de la entidad sea el 'número dos' de Aguirre, Ignacio González, y la sede nacional son evidentes.

La 'batalla' por la entidad también ha vuelto a mostrar la falta de sintonía de Aguirre con el alcalde madrileño, Alberto Ruiz Gallardón, aunque esa historia no es tan nueva.

El último capítulo en este embrollo lo ha escrito el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid y secretario general del PP madrileño, Francisco Granados.

Granados ha afirmado que "si alguien decide que una sede central de un partido tiene que escoger al presidente, estaría politizando y faltando al respeto de los que forman el consejo" de administración de Caja Madrid.


Le doy la razón a Granados... de hecho, creo que CajaMadrid debería ser independiente de los políticos y que ningún político (incluidos Granados y Aguirre) deberían poder ni opinar, aún menos mandar.

Así que hagan el favor los señores políticos, y dejen las Cajas en paz de una vez por todas.

Grandes Verdades.

Mira que a mi Zapatero me parece un incapaz para el cargo de presidente, cargado de soberbia.

Pero al César lo que es del César... y cuando dice verdades, hay que reconocerle su mérito.

Zapatero contra los empresarios: "Salimos a su rescate y luego rechazan más impuestos"


"Salimos al rescate del sector privado sobre-endeudado, y las empresas que tienen deudas de millones de euros critican que subamos los impuestos y nos dicen que los bajemos"


"Parte del tejido empresarial destruido por la crisis era de cartón piedra", indicó en referencia a los numerosos cierres de inmobiliarias. "Tenemos un problema de tamaño empresarial", continuó Zapatero, "hay pocas grandes y medianas empresas, es un tejido muy atomizado como para ser competitivo".


"Nos faltan proyectos empresariales que incorporen la innovación, y que incorporen las patentes al tejido productivo". El presidente del Ejecutivo criticó que "aquí el suelo ha sido petróleo", pero reconoció su impotencia política: "¿Quién le pone límites a un ayuntamiento que va a recalificar? Y si lo pones, dicen que es una injerencia intolerable"


Florentino Pérez fue una de las víctimas colaterales del discurso del presidente. Zapatero reconoció no comprender bien las singularidades del mercado de trabajo español, y desveló como ejemplo una conversación privada con el presidente del Real Madrid. "Nunca entendí que cuando había un 8% de paro, nadie encontrara trabajadores. Florentino decía que no encontraba un trabajador. Le pregunté que de dónde los podría sacar, y contestó que esos que vienen en los cayucos deben trabajar bien en la construcción", reveló Zapatero.


Lo dicho, me gusta bien poco como presidente del Gobierno, pero estas son grandes verdades que todos a pie de calle conocemos.

14 años de beneficios continuados en las empresas, que dedicaban sus beneficios al lujo de sus propietarios (Cayenne, mansiones de lujo, yates de superlujo, aviones privados...), mientras seguían manteniendo sus empresas con la deuda que los bancos les financiaban, hasta que cerraron el grifo.

Ni un euro invertido en ser mejores, más competitivos, en I+D, en cambiar un modelo de negocio, en crecer y ser capaces de competir en el mercado internacional sin el modelo típico de la mano de obra barata.

Ese puede ser el resumen de la última década en España a nivel empresarial, y lo que sin duda nos va a lastrar durante muchos años mientras no surjan auténticos empresarios capaces de ver negocio más allá del ladrillo o los monopolios encubiertos.

P.D. Me sigue sin gustar Zapatero, pero al menos ya le he escuchado decir algo coherente.

Tecnología, Actualidad, Música, Humor... lo que sea con tal de poder aportar algo.

Sobre Nosotros

Frikis, mala gente, profesionales y siempre dispuestos a decir lo que pensamos aunque no guste.
Go to IntenseDebate

A jugar...

Vistas de página en total

Velocidad

Velocidad

Entradas populares

Blog Archive

Blog Archive