Media Markt había anunciado para hoy, a las 10h hora española (GMT+1), el lanzamiento de su nueva web y tienda online para competir con Amazon.
En dias anteriores era habitual ver esta imagen con un contador anunciando el tiempo que quedaba para ver la nueva web:
Llegadas las 10h hemos podido acceder y ver qué nos esperaba, y tras un rato de 'intentar' navegar con mucha leeeentitud, esto es lo que podemos ver ahora mismo:
No, no me he equivocado, es que tras poner la web a disposición del público han tenido que echar marcha atrás y retirarla de nuevo.
Por el camino, y aunque he podido trastearla poco, algunos errores de bulto:
- Usabilidad: penosa, ni siquiera tienes un menú con submenús mostrado en capas, si no que tienes que pinchar en una opción para bajar un nivel y ver qué submenús tienes.
- Rendimiento: aún peor que la usabilidad, es una web dinámica, pero mal optimizada por lo que se aprecia y cargar cada página de productos DUELE de lo que hay que esperar.
- Util: poco, los filtros para los productos son los mismos para todos, sea cual sea el producto o categoría del mismo, así que te encuentras con disparates como el de la siguiente imagen.
![]() |
Opciones que no aplican, rangos de precios que no se corresponden con los mostrados... |
Desde el Twitter de MediaMarkt han tenido a bien responder a primera hora, pidiendo paciencia porque habían lanzado 'unos procesos':
Pero como os decía, a estas horas la web sigue offline, seguramente por el pobre rendimiento o caídas del servidor (o servidores).
Como profesional de la Informática puedo entender que ahora mismo los pobres desarrolladores deben estar agobiados intentando encontrar una solución para mantener la web online, pero este es un ejemplo de libro de cómo NO se debe de lanzar una web.
Lo de los procesos es especialmente de traca, puesto que da a entender que algo que debe ser necesario para el lanzamiento se ha postpuesto ¡¡¡¿al momento del lanzamiento?!!!, algo inadmisible en un paso a producción al que se deben de llegar con los deberes hechos.
Y entre esos deberes, por supuesto, deben ir incluidos los de hacer unas pruebas en condiciones, incluyendo pruebas de estrés para determinar el rendimiento del sistema con mucha carga y escalar el sistema.
Aunque se ve que pese a lo importante que son las pruebas, una vez más alguna empresa de desarrollo ha decidido obviarlas o no darles la debida importancia.
Y es que según algún estudio, los fallos informáticos están a la orden del día y pueden suponer hasta 75.000€ de pérdidas por hora, algo que en tiempos de crisis y necesidad de optimizar y mejorar nuestra productividad no es algo como para no tener en cuenta.Sea un problema de diseño de la aplicación, de una mala planificación, de un mal dimensionamiento, de no haber sabido calcular las necesidades HW de la plataforma
Pérdidas que se pueden producir tanto por operaciones incorrectas, como en el caso anterior, como por número de horas de trabajo perdidas porque esa nueva versión software no funciona o lo hace a un rendimiento inferior al esperado.
Y para MediaMarkt, que debería exigir muchas explicaciones y depurar responsablidades (desde el que ha realizado el proyecto al que lo asignó y supervisó), sin duda una mala imagen y mucho dinero perdido en horas de trabajo y ventas no realizadas.
Editado 31/08/2012 10:46
A estas horas la web de Media Markt parece haber solventado algunos de sus problemas, habiendo mejorado los tiempos de carga (no voy a suponer que han encontrado el origen de su problema de rendimiento o que han escalado en HW, que luego alguno se ofende) y habiendo mejorado en algún que otro aspecto (ya no tenemos los filtros absurdos).
Aunque todavía quedan muchos aspectos por mejorar en cuanto a usabilidad o incluso operativa (al pinchar en el icono de ver más de algún producto de portada no lleva al producto, por ejemplo).
Felicito a los que estén trabajando para resolver todos los problemas y animo a los responsables de MM a aprender de estas cosas para evitar nuevos errores y problemas en el futuro.
Editado 31/08/2012 12:46
Una aclaración, visto algún comentario trolleante que llega y otros que se quedan en Meneame buscando la descalificación absurdas.
Esta entrada NO es ningún análisis, de hecho no he puesto esa palabra en ninguna parte, tan solo una crítica con un ejemplo de un mal lanzamiento de una web de ecommerce.
Si fuese un análisis habría gráficos con datos sobre los tiempos de carga y los errores de la web, aunque eso es algo que se puede obtener con relativa facilidad, incluso comparando con la web de uno de sus competidores.
¿Que escuece?... joder, por supuesto que escuece. Cualquiera que nos dedicamos a esto sabemos que no hay nada peor que cagarla y que encima todos se den cuenta, pero es lo que tiene internet y el tener una gran visibilidad, que los errores son mucho más sonoros.
Ahora, encima no vengamos de listos dejando comentarios hablando de la falta de autocrítica y lo fácil que es criticar lo de los demás, o que buscamos ser 'referencia de algo'.
Pero aún así, reitero lo que he dicho, mucho ánimo a los que estén involucrados en conseguir que la web vuelva a funcionar, porque por experiencia podemos intuir que deben estar bajo muchísimo presión. Y lo más importante, que se aprenda para el futuro para evitar nuevos errores, porque estas cosas no deberían ocurrir a estas alturas.
Ahora, respeto... que yo me limito a señalar lo evidente, y el que tenga información de primera mano y la quiera aportar para aclarar, que lo diga que no tengo ningún problema en ceder sitio para incluirla aquí.
Editado 1/09/2012 16:14
Esta va a ser la última actualización.
He cerrado los comentarios porque algunos comentaban para despellejar contra Media Markt y no quiero eso en mi blog, esta entrada no habla más que de un suceso y no es lugar para insultar gratuitamente.
Y también por los trolls que han ido llegando, que no saben ni leer la entrada y menos aún entender lo que se dice en ella, que además en plena contradicción me critican por criticar.
Sobre el desarrollo de la web, por lo visto parece ser que ha sido obra de la nueva empresa creada por MM para su ecommerce, según podemos leer en LaVanguardia:
Media Markt establece en Barcelona su negocio on line
Así que la subcontratación, y los problemas que muchas veces se derivan de ella, no están detrás del problema que han tenido, aunque tampoco ha habido explicaciones, pese a que alguien relacionado con ello ha tenido a bien pasar por el blog (este y otro que también se ha hecho eco de la noticia) a responder con faltas de respeto al autor.
Y ahora de nuevo este vuelve a ser un blog personal que no puede ser enviado a Meneame y recuperamos la tranquilidad.
Juan Ramon Sanfeliu · hace 656 semanas
Me ha encantado tu análisis de la web de mediamarkt, sobretodo el tema de la usabilidad. Parece mentira que con la pasta que les habra costado la campaña en televisión no hayan invertido nada en hacer unos simples tests de usabilidad del site...con tanto color rojo apenas se entiende la funcionalidad de los iconos, imagenes que no se cargan, y banners estáticos no clicables, cuyos links estan el el footer de la pagina.
He escrito un post relacionado en mi blog y he mencionado el tuyo, puedes verlo en http://www.jrsanfeliu.com/la-importancia-de-los-t...
Un Saludo!
davidbonilla319 0p · hace 656 semanas
Cuando veo o leo sobre estos desastres, no puedo evitar pensar en las condiciones en las que el equipo de desarrollo tuvo que trabajar. En todas partes cuecen habas y todo hemos tenido que lidiar con planificaciones ridículas, presupuestos de juguete vendidos con calzador por algún comercial sin escrúpulos... o un idiota de marketing que pone un contador antes de enterarse de como va a el proyecto y te pone una soga al cuello.
Pero, en cualquier caso, es inaceptable. Una empresa de desarrollo no debería aceptar un proyecto que no pueda acometer con unas mínimas garantías de éxito y rentabilidad. Y, si se equivoca, debería asumir el error y las perdidas... para que "duela" y el comercial no vuelva a hacer lo mismo nunca jamás.
Mal por Mediamarkt, que debería haber supervisado el proceso -sospecho que no deben tener nada parecido a un CIO en España- pero aun peor por los profesionales que hayan permitido salir a producción con ese truño.
davidbonilla319 0p · hace 656 semanas
Jesús · hace 656 semanas
Lluís M. García · hace 656 semanas
Como conocedor del sector soy consciente de lo mucho que nos cuesta reconocer los errores propios y lo poco que nos cuesta criticar lo de otros sin conocerlo. De ahí el suponer cosas como si supiésemos lo que hay detrás como norma.
Eso si el post es ideal para atraer a gente que crea todo lo que pone a pies juntillas y encima lo alabe como post referencia de algo.
antonio · hace 656 semanas
Recuerden que el 99% de las tiendas de informáticas no utilizan tiendaonline
Mediamarkt dice que con esta nueva estrategia se va a comer el 15% del mercado, que una sola empresa se coma todo este mercado es para preocuparse.
Donde se sienta mediamarkt no hay sitio para las pequeñas tiendas, el 80% desaparecen en menos de 2 años.
El paro sube por culpa de las grandes empresas minoristas que se comen los mercados de las pequeñas pymes.
En el año 2013 van a cerrar una barbaridad de pymes
Jorge · hace 656 semanas
@ToniSans · hace 656 semanas
El coste de la web será mínimo comparada con el coste del fracaso.
alex952 1p · hace 656 semanas
Vicente Alfonso · hace 656 semanas
pepe grillo · hace 656 semanas
Javier · hace 656 semanas
La anterior web era un zurullo y esta es más de lo mismo.
lolipop · hace 656 semanas
Enfurisido · hace 656 semanas
Echo en falta un artículo de como SI debe lanzarse una web. Es muy fácil destruir, todos sabemos hacer eso muy bien.
OJO, no tengo ningún tipo de relación parentesca/laboral con los de MM, pero me hierbe la sangre esta clase de crítica barata.
@a_torrejon · hace 656 semanas
Josep · hace 656 semanas
JoeRigoli · hace 656 semanas
@SeGo · hace 656 semanas
Jota · hace 656 semanas
Os presento a los culpables una vez más: desorganización absoluta, plazos imposibles, desconocimento del trabajo. Y por supuesto la estrella de la fiesta: "pues si me dicen que saque a producción lo que hay lo saco. Ellos sabrán".
Mejornolodigo · hace 656 semanas
soy ingeniero informático y trabajo en una importante consultora multinacional en la que se le da muchísima importancia a muchos temas que se han comentado por aquí.
Me he encontrado este artículo gracias a Menéame (http://www.meneame.net/) y no he podido resistir la curiosidad de ver en directo el susodicho portal de MediaMark del que aquí se habla.
Acabo de entrar y me he encontrado con el cartel que cita: "Estamos con los últimos retoques, Cari" he recargado de nuevo la página para ver si se arreglaba pronto (media hora después) y resulta que me encuentro que ahora no carga ni siquiera la página de mantenimiento... :S Al cabo de un rato ha vuelto a mostrarse la página de mantenimiento, que es lo que se ve ahora mismo. Por supuesto ya sin el vacile del reloj descontando los minutos y horas para la puesta en marcha de la nueva web.
Sinceramente me parece una auténtica chapuza de los pies a la cabeza, ya no el contenido de la web, que como os comento no he podido verla en ningún momento, sino el pase a producción que están haciendo. Este será uno de los ejemplos que muchos formadores de ITIL pondrán en sus cursos de formación, porque desde luego en los tiempos que corren, son ganas de perder dinero.
PD: ¿Para competir con Amazon decían? Por favor que me da la risa...
Javier Pérez · hace 656 semanas
Este desastre suena a un trabajo mal planificado y presupuestado. Yo he vivido cosas como esta en multitud de ocasiones... Un comercial que vende algo imposible, un jefe de proyecto que jamás a programado en su vida trata de cuadrar un enorme proyecto con dos recursos: un junior y un senior (con suerte). Y lo raro es que el proyecto haya salido a producción "tan bien".
No he podido ver la web, pero sospecho que ni siquiera usan una plataforma sólida, como pueda ser Magento, sino que habrán tirado de algo a medida o alguna solución extraña para .NET o similar.
España es así. Y como es así, yo hace tiempo que dejé de trabajar para agencias y me puse por mi cuenta. Al menos desde mi parcela estas cosas no pasan, con lo que he ganado un montón en salud mental ;)
Un saludo.
anónimo · hace 656 semanas
David · hace 656 semanas
@reemplazable · hace 656 semanas
Aquí la responsabilidad es del equipo al completo, desde el que pensó que MM necesitaba una web hasta el que da al encendido en los servidores. Todos somos responsables. Saber decir que no, saber decir que un proyecto se retrasa es responsabilidad de todos le guste al que le guste y las demás personas del equipo deben de apoyar esta decisión tomada por el equipo, es la única manera de trabajar, resbalar la responsabilidad hacia otros nunca nos hará mejores.
@reemplazable · hace 656 semanas